lunes, 16 de diciembre de 2013

LA PUBERTAD



La pubertad es el periodo en el que ocurren los cambios físicos en el organismo que lo hacen capaz de reproducirse sexualmente. Coincide con la primera etapa de la adolescencia  y, como en esta, no hay una edad fija para su comienzo. El inicio de la pubertad dependerá de diversos factores, los principales son la genética, es decir cuándo tuvieron su pubertad los padres, y la zona geográfica de dónde se procede, en los países cálidos la pubertad es más temprana que en los países más fríos. Pero en general, para las niñas el inicio ocurre entre los 8 y los 14 años y, en los niños entre los 9 y los 15 años.
Antes de que comience la pubertad, los cuerpos de las niñas y los niños solo se distinguen por sus genitales, pero tras el paso por este periodo de cambio, tantos las chicas como los chicos adquieren los rasgos propios de cada sexo. Eso quiere decir que aunque los cambios más radicales suceden en los órganos sexuales, estos no son los únicos que se transforman, el organismo de los adolescentes sufre otros cambios trascendentales
. Cambios corporales en las chicas
  • Crecimiento del vello púbico.
  • Crecimiento de los pechos. Este cambio comienza con una ligera inflamación bajo el pezón que en ocasiones puede provocar alguna molestia. En algunas niñas un pecho crece antes que otro por lo que se produce una asimetría que suele corregirse con el final de la pubertad.
  • Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
  • Inicio de la menstruación. Durante la pubertad tiene lugar el primer sangrado de las chicas. Los primeros ciclos no suelen ser regulares y también es posible que en esos primeros ciclos no se produzca ovulación por lo que la niña no será fértil, aunque hay veces que sí lo son desde la primera menstruación. Lo más habitual es que la primera menstruación tenga lugar entre 18 meses y dos años después del comienzo del desarrollo de los senos.
  • Redistribución de la grasa corporal. La grasa se distribuye principalmente en los pechos, las caderas, los muslos y los brazos.
  • Crecimiento del vello corporal.
  • Aumento de la estatura. Lo primero que crecen son los pies y las piernas. Y durante este periodo el cuerpo humano alcanza su velocidad máxima de crecimiento que puede llegar a entre 7 y 12 centímetros anuales.
  • Olor corporal. También comienza en este periodo a producirse olor corporal. La mayor producción de hormonas provoca cambios en la composición de la transpiración y, lógicamente, en su olor.
  • Aumento de la secreción de sebo en la piel. En muchas ocasiones, este aumento de la producción de sebo en la piel es causa de la aparición de acne.

Cambios corporales en los chicos
  • Crecimiento de los testículos.
  • Crecimiento del vello púbico.
  • Crecimiento del vello corporal. En los chicos comienza a crecer el vello en axilas, rostro, piernas, brazos y pecho.
  • Crecimiento del pene.
  • Cambio de la voz. Durante la pubertad, las cuerdas vocales de los chicos se hacen más gruesas por lo que se modifica el tono de voz. Este cambio suele tener lugar alrededor de los 14 años.
  • Aumento de la musculatura. Los hombros se ensanchan y, en general, todo el cuerpo se vuelve más musculoso.
  • Aumento de la estatura. Lo primero que crecen son los pies y las piernas. Y durante este periodo el cuerpo humano alcanza su velocidad máxima de crecimiento que puede llegar a entre 7 y 12 centímetros anuales.
  • Olor corporal. También comienza en este periodo a producirse olor corporal. La mayor producción de hormonas provoca cambios en la composición de la transpiración y, lógicamente, en su olor.
  • Aumento de la secreción de sebo en la piel. En muchas ocasiones, este aumento de la producción de sebo en la piel es causa de la aparición de acne



INFANCIA MEDIA






Los años de la infancia intermedia, aproximadamente de los 6 a los 12 años frecuentemente son llamados años escolares. De los 7 a los 11 años los niños están en la etapa de las operaciones concretas de Piaget y pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas. Los niños en esta etapa son menos egocéntricos que antes y mas hábiles en tareas que requieren razonamientos lógicos, tales como la conservación de razonamiento

3 PATEONES DE TEMPERAMENTO

                                                        NIÑO DIFICIL
NIÑO FACIL
  
EL NIÑO FACIL

 RESPONDE BIEN ALA NOVEDADYAL CAMBIO
 DESARROLLA RAPIDAMENTE REGULARIDAD EN EL SUEÑO Y EN LOS HORARIOS DE ALIMENTACIÓN
 ACEPTA CON FACILIDAD ALIMENTOS NUEVOS
 SE ADAPTA CON FACILIDAD A LAS SITUACIONES NUEVAS.
 SONRIE A LOS EXTRAÑOS.
 ACEPTALA MAYORÍADELAS FRUSTRACIONES CON POCO PROBLEMA.
 SE ADAPTA FÁCILMENTE A RUTINAS NUEVAS Y A REGLAS DE JUEGOS NUEVOS.
EL NIÑO DIFICIL

 RESPONDE POCO ALA NOVEDADYAL CAMBIO
DUERME Y COME EN FORMA IRREGULAR
ACEPTA CON DIFICULTAD ALIMENTOS NUEVOS
 ES DESCONFIADO CON LOS EXTRAÑOS.
 SE ADAPTA LENTAMENTE A SITUACIONES NUEVAS.
 REACCIONA ALA FRUSTRACIÓNCONPATALETAS.
 SE ADAPTA CON DIFICULTAD A RUTINAS NUEVAS.
 LLORA CON FRECUENCIA Y EN VOZ ALTA; TAMBIÉN RÍE EN VOZ ALTA.
NIÑO POCO AFECTUOSO
 TIENE REACCIONES MEDIANAMENTE INTENSAS TANTO POSITIVAS COMO NEGATIVAS.
 RESPONDE CON DIFICULTAD ALA NOVEDADYAL CAMBIO
 DUERME Y COME CON REGULARIDAD PERO SIN CONSTANCIA. ES CAMBIANTE.
 MUESTRA RESPUESTAS INICIALES NEGATIVAS MEDIANAS A LOS ESTÍMULOS NUEVOS ( COMO EL PRIMER BAÑO, LA PRIMERCOMIDA, PERSONA O LUGARES NUEVOS, ENTRAR ALA ESCUELA, ETC.)
 GRADUALMENTE DESARROLLA GUSTO POR LOS ESTÍMULOS NUEVOS, LUEGO DE EXPOSICIÓN REPETITIVAS, AUNQUE A VECES NO LO DESRROLLA.
 GENERALMENTE ES DEFINIDO COMO UN NIÑO SIMPLE, QUE SE ADAPTA A SITUACIONES PERO NO SE COMPROMETE CON ELLAS.
 PASA TIEMPO SOLO Y NO DESARROLLA GRAN INTERES PORLA SOCIALIZACIÓN, AUNQUE SI ÉSTA SE DA NOLA RECHAZA.
                                                    

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LOS PRIMEROS 3 AÑOS

  • . RAICES DEL DESARROLLO MORAL:SOCIALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN Socialización: proceso por el cual los niños desarrollan hábitos, habilidades, valores y motivos que los convierten en miembros de una sociedad Internalización: Durante la socialización aceptan como propias las normas de conducta de su sociedad.
  • . Desarrollo de la autorregulaciónAutorregulación Control de conducta para atender las Peticiones o expectativas de un cuidador Aunque no este presente. Base de la Socialización
  •  El desarrollo psicosocial en los primeros tres años de vida Ana Paula Muñoz Gabriela Jiménez Vanessa Ortiz
  •  Hitos destacados del desarrollo psicosocial de infantes y niños pequeños, del nacimiento a los 36 meses0-3 meses Estimulación Interés, curiosidad. 3-6 mesesDespertar social. Juegos socialesIntercambio recíproco Obtener respuestas Hablan con bebés6-9 meses Emociones diferenciadas
  •  • Relación mas9-12 meses estrecha. • Temen a desconocidos. • Tímidos en situaciones nuevas. 12-18 meses Desarrollan confianza Ansiedad por 18-36 meses separación. Conciencia de limitaciones
  •  Las emociones 1. Llanto del hambre. 2. Llanto de enojo. 3. Llanto de dolor. 4. Llanto de frustración.• Pierden frecuencia durante los primeros 3meses.• Sonrisas de vigilia.• Sonrisas frecuentes al mes de edad.
  • . ¿Cuándo aparecen las emociones?
  •  Empatía y altruismo• Emociones autoconscientes: bochorno, empatía y envidia.• Conciencia de si mismos: comprensión cognoscitiva de que poseen una identidad reconocible, separada y diferente al resto del mundo.• Conducta altruista y empatía.
  • . Tres patrones de temperamento Niño fácil Niño difícil Niño lento para animarse
  •  El papel de la madre Mantener actitud positiva y hablar de manera alentadora, a los 13 meses de edad , los bebés cuyas madres habían tenido estas conductas mostraron mayores incrementos en competencia social, emocional, comunicativa y cognoscitiva.
  •  
  •  ¿Cómo se establece el apego? A partir de la interacción, el niño Construye un “prototipo”. Si la madre cambia, el Prototipo también. Relacionado con el concepto de “confianza básica”
  • . METODOS ALTERNATIVOSEl Conjunto Q de Apego Resonancias (CQA) Magnéticas
  • . Papel del Temperamento Impide el desarrollo deIRRITABILIDAD Apego Seguro.
  •  Ansiedad ante los desconocidos: Ansiedad ante la Separación: Recelo de las personas que no Malestar cuando un cuidador conoce. Se aleja. (8 o 9 meses) Tal vez se debe a la calidad Refleja el desarrollo del cuidado sustituto. cognoscitivo. Spitz decía que debe ser tán cercano como sea posible a la buena maternidad.
  •  Influye en la competencia emocional, Social y cognoscitiva. Curiosos, Buenas Competentes,Relaciones, Empáticos,Confianza, Seguros. Alegría. ResuelvenAutoimagen Mejor los Positiva. Conflictos. Vocabulario más amplio.
  • . TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LOS PATRONES DE APEGO Adult Attachment Interview (AAI) Pide a Adultos que recuerden e interpreten sentimientos y experiencias relacionadas con apegos de su niñez
  • . Proceso por el medio del Regulación Mutua Cual el infante y el cuidador Se comunican entre si estados emociones y mentales.   el cuidador interpretaEl cuidador haceCaso omiso a una con precisiónInvitación a jugar las señales y responde apropiadamente
  • . Referenciación SocialComprensión de una situaciónAmbigua mediante la percepciónQue tiene otra persona respecto a ella.
  •  

  •  

6 SUB ETAPAS SENSORIO MOTRIZ DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET


Los períodos de desarrollo cognitivo

Piaget descartó la idea de que la evaluación del pensamiento y el desarrollo cognoscitivo fuese un proceso continuo o simplemente lineal, describiendo en cambio períodos o estadios en los que se configuran determinados esquemas característicos y en los que se generan las condiciones para que se produzca el salto al próximo estadio, caracterizado de una nueva manera y por nuevos esquemas. En algunos estadios prevalece la «asimilación», en otros la «acomodación». Definió esencialmente una secuencia de cuatro grandes estadios o períodos, que su vez se dividen en subestadios. Los estadios se suceden, de acuerdo a la «epistemología genética» piagetana de modo tal que en cada uno de ellos se generan (a eso se refiere aquí el término «genético») las condiciones cognoscitivas a nivel del pensamiento para que pueda aparecer el estadio siguiente.

Período sensorio-motor

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente a sus reflejos y, más adelante, a la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Aparecen los primeros conocimientos y se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.
Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la coordinación de sus experiencias sensoriales (como la visión y la audición) con las acciones físicas y motrices. Comienzan a poner en uso ciertas funciones cognitivas como la memoria y el pensamiento. Se sirven de la imitación para ampliar su repertorio conductual.3
Este período de la inteligencia sensorio-motriz puede subdividirse a su vez en otros seis estadios o subetapas. La secuencia de los estadios es la regularidad más importante para Piaget, no así la edad precisa de su aparición:

Uso de los reflejos

Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento y se trata de la actividad principal del primer mes de vida, caracterizado por el ejercicio de actos reflejos que obedecen a tendencias instintivas destinadas a la satisfacción de necesidades elementales (la nutrición por ejemplo) relacionadas con determinados reflejos (el reflejo de succión).

Reacciones circulares primarias

Este estadio se desarrolla aproximadamente desde 1 mes a 4 meses y medio de vida. Se caracteriza por la reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Se dice entonces que el ser el humano desarrolla «reacciones circulares primarias», esto es, reitera acciones casuales que primariamente fueron placenteras. Un ejemplo típico es la succión del propio dedo, o de otras partes del cuerpo como sustituto de la succión del pezón. Se denomina primaria porque están centradas en el propio cuerpo. Cabe señalar aquí, que el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina.

Reacciones circulares secundarias

Entre el cuarto mes y medio de vida y aproximadamente los 8 o 9 meses, principalmente gracias a la aparición de la capacidad de coordinar los movimientos de las extremidades con los de los globos oculares, el infante puede realizar una prensión dirigida de los objetos («supervisada» visualmente), con lo que su comportamiento puede ahora orientarse hacia el ambiente externo, buscando aprender o mover objetos de manera dirigida, observando los resultados de sus acciones. Así, por ejemplo, puede repetir un esquema para reproducir un determinado sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca. Sobre la base de estas reacciones circulares secundarias se instalan los primeros hábitos motores y se estructuran percepciones mejor organizadas.

Coordinación de esquemas secundarios

Se denomina así al estadio entre los 8 o 9 meses y los 11 o 12 meses caracterizado por la coordinación de los esquemas sensoriomotrices secundarios con el objeto de su generalización y aplicación a situaciones nuevas.

Reacciones circulares terciarias

Ocurren entre los 13 y los 17 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito anteriormente aunque con importantes variaciones, siendo la principal de ellas el utilizar nuevos medios para conseguir un objetivo que ya le es conocido. Por ejemplo, tomar un objeto y utilizarlo para alcanzar a tocar diversas superficies. Es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos. Antes de este momento, si el objeto no está en el campo alcanzable por sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".

Aparición incipiente del pensamiento simbólico

Tras los 18 meses el niño está ya potencialmente capacitado para anticipar los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones con propósito definido tales como utilizar un objeto para abrir una puerta, utilizar a modo de «herramienta» un palo para atraer hacia sí un objeto que está fuera de su alcance. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos, es decir, los que proponen una situación imaginada, del tipo «hacer como si...» o «jugar a que...».

Estadio preoperatorio

El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estadios. Sigue al estadio sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.
Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación o falta de reversibilidad.
Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la falta de reversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).

Estadio de las operaciones concretas

De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad.
Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.

Estadio de las operaciones formales

Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El sujeto que aún se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus conocimientos o habilidades, adquiridos en situaciones concretas, a situaciones abstractas. Si un adulto le dice "no te burles de él porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de las operaciones concretas sería: YO no soy gordo. Debido a la incapacidad de considerar a nivel de pensamiento dos variables a la vez, o por el hecho de no haber accedido a la noción de conservación, antes del estadio de las operaciones formales un sujeto podría, por ejemplo, pensar que tras ordenar su maleta, esta pesará menos porque tiene más espacio libre.
De acuerdo con esta teoría, desde los 12 años en adelante el cerebro humano estaría potencialmente capacitado para las funciones cognitivas realmente abstractas, puesto que ya estarían afianzadas todas las nociones de conservación, existiría la capacidad para resolver problemas manejando varias variables, habría reversibilidad del pensamiento y se podría así acceder al razonamiento hipotético deductivo. A este conjunto de características del pensamiento adulto Piaget las llamó «estadio de las operaciones formales

DESARROLLO FISICO EN LOS 3 AÑOS

Patrones de crecimiento
 Los niños crecen con mayor velocidad
durante sus primeros tres años de vida,en
especial durante los primeros meses,de lo
que lo harán en el resto de sus vidas.
 Las niñas tienen un patrón similar pero
ligeramente más pequeñas.
 La dentición se inicia por lo general al tercer
o cuarto mes.El primer diente se ve entre el
5to. a 9no.mes. 





NACIMIENTO Y DESARROLLO FISICO EN LOS 3 PRIMEROS AÑOS


El nacimiento del bebé  se puede decir que se divide en dos partes, que pueden durar desde pocas horas

La primera parte

Se llama trabajo de parto. Durante el mismo, los músculos del útero, que ya han comenzado a colocar al niño en posición para su nacimiento, enderezan su curvado cuerpo cada tanto. Le guste o no, fuerzas superiores comienzan a desalojarlo.

Las primeras presiones sobre su cuerpo son suaves y sólo interrumpen su sueño, pero cuando las contracciones son más intensas y son más seguidas, lo mantienen despierto. La cavidad uterina se hace cada vez más larga y estrecha, su posibilidad de movimientos es prácticamente nula y las membranas que lo rodean se rompen y pierde el líquido que lo bañaba.

Lentamente comienzan a franquear el cuello del útero, con tejido muscular más rígido, y se enfrenta con los huesos de la pelvis materna, zonas todas desconocidas hasta ese momento para él.

La segunda parte

El proceso de nacimiento o período expulsivo, dura desde diez a veinte minutos hasta un par de horas. En esta etapa el bebé emerge definitivamente del cuerpo de la madre. Cuando llega al final del canal de parto, todas las presiones desaparecen y se encuentra libre, pero ahora enfrenta nuevas experiencias.

Antes de nacer, el bebé ha estado en contacto exclusivamente con líquido; todas sus vías respiratorias están llenas de líquido que deberá expulsar para permitir la entrada de la primera bocanada de aire, algo que le cuesta un buen esfuerzo realizar. Sus pulmones se expanden, su corazón comienza a enviarle sangre y la placenta deja de funcionar. Los vasos del pulmón se dilatan y bruscamente ingresa una gran cantidad de sangre en ellos. La circulación dentro del corazón también se modifica totalmente.